Descubre cómo gestionar el estrés laboral para mejorar la experiencia del empleado y fomentar un entorno de trabajo positivo.
Artículo
8 indicadores clave para una buena gestión de KPIs
8 indicadores clave para una buena gestión de KPIs
¿Sabías que 74% de los Millennials no tiene idea de lo que sus supervisores y colegas opinan sobre su rendimiento en el trabajo?
En muchos negocios, la falta de indicadores de rendimiento claros se convierte en un detrimento importante para la productividad y la autoconfianza de los colaboradores. Allí, la gestión de KPIsjuega un papel clave para elevar la seguridad de los profesionales y garantizar resultados alineados con los objetivos de la empresa.
¿Qué miden los KPIs?
Los KPIs (indicadores clave de rendimiento, por sus siglas en español) son valores que cuantifican y miden el rendimiento a lo largo del tiempo para un objetivo en específico. Su propósito es establecer metas de referencia para los colaboradores. Al medir estos indicadores, pueden analizar el progreso con base en su consecución y extraer insights interesantes para actualizar y mejorar la gestión de la organización.
La gestión de KPIs no se limita a un área en específico: los indicadores clave de rendimiento pueden utilizarse para hacer mediciones de todos los componentes del negocio. Además, su uso generalizado se recomienda para mantener al equipo enfocado e incrementar la productividad.
¿Qué es el KPI de gestión?
Lo que miden los KPIs puede variar dependiendo de la naturaleza del objetivo planteado. Sin embargo, los indicadores más relevantes son aquellos que conectan con el business plan y giran en torno a la consecución de la estrategia del negocio.
Son lo que llamamos KPIs de gestión. Definirlos es una tarea de la directiva de una empresa, así como transmitir esa información a todos los colaboradores. Este tipo de KPI antecede a cualquier otro y lo ideal es determinarlos con las medidas de mayor relevancia en mente.
Definir los KPIs de gestión es una tarea de la directiva de una empresa, así como transmitir esa información a todos los colaboradores. Este tipo de KPI antecede a cualquier otro y lo ideal es definirlos con las medidas de mayor relevancia en mente.
¿Por qué es importante la gestión de KPIs?
Una empresa que trabaja orientada hacia la consecución de los KPIs no solo es capaz de incrementar su efectividad, sino de tener en cuenta los objetivos y lo que hace falta para alcanzarlos a la hora de tomar decisiones estratégicas para el negocio.
Si algo ha demostrado la pandemia de COVID-19, es que ceñirse a un modo lento y reactivo de toma de decisiones no basta para superar crisis de esta magnitud: se necesita una aproximación proactiva que te permita competir en el contexto actual. Una buena gestión de KPIs es clave para lograrlo.
Por otro lado, es distinto un KPI particular -o de un área específica- de lo que es KPI de gestión. Esta diferencia en los niveles de objetivos y la supeditación de unos a otros mantiene a los colaboradores conscientes en todo momento de qué es realmente lo más importante.
Cuando los objetivos se ordenan según las prioridades reales de la empresa, todos los equipos son capaces de trabajar de una manera más alineada hacia el cumplimiento de los KPIs de gestión del negocio. No hay que olvidar que estos afectan e incluyen a todos los departamentos y no se reducen a equipos específicos.
¿Cuáles son los tipos de KPIs de gestión de una empresa?
Los tipos de KPIs de gestión empresarial que puedes aplicar van a variar en mayor o menor medida, según la naturaleza de tu negocio y cómo se perfile el business plan
Entre todas las opciones a considerar, descubre 8 tipos de indicadores clave para la gestión de tu empresa y que pueden funcionar en gran variedad de compañías:
1. KPIs de ventas
Estos indicadores clave de rendimiento apuntan a qué tan eficiente es tu ciclo comercial, y buscan tanto acelerar como mejorar sus resultados.
Algunos ejemplos de KPIs de ventas son:
- tasa de conversión de leads;
- costo promedio por lead;
- precio de venta promedio.
- número de llamadas de demostración y onboarding al mes;
- costo de adquisición de clientes.
2. KPIs de redes sociales
Los KPIs de redes sociales son útiles para determinar distintos aspectos relacionados a este medio, como puede ser la efectividad de publicaciones en ciertas redes y el ROI (retorno de la inversión, por sus siglas en español) que generan.
Entre los indicadores clave de rendimiento de este tipo, pueden mencionarse:
- número de seguidores;
- share of voice (visibilidad online en referencia a competidores);
- tráfico en web;
- número de veces que fue compartida una publicación;
- visitas al perfil.
3. KPIs de consumidores
El empleo y gestión de KPIs de esta naturaleza tiene como foco trabajar la relación entre el consumidor y la marca.
Algunos ejemplos son:
- tiempo de la primera respuesta;
- satisfacción del cliente;
- tasa de retención;
- tiempo promedio de resolución;
- costo por interacción.
4. KPIs de finanzas
Los KPIs de finanzas tienen como objetivo demostrar los resultados financieros del negocio y su rendimiento, donde incluyen información sobre gastos, flujo de caja, ganancias, etc.
Puedes encontrar, entre otros, los siguientes KPIs de finanzas:
- valor económico añadido;
- capital productivo;
- retorno en equidad;
- ciclo de conversión de efectivo;
- promedio de errores en pago a vendedores.
5. KPIs de operaciones
Estos KPIs tienen que ver con la manera como un negocio conduce sus diferentes operaciones y procesos internos. Llevar cuenta de ellos puede ayudar a las empresas no solo a mejorarlos, sino a trabajar progresivamente para establecer un ritmo de trabajo que ayude a los colaboradores a sentirse satisfechos con la compañía.
Hay varios KPIs operacionales. Entre ellos están:
- promedio de absentismo laboral;
- tickets totales vs tickets abiertos;
- promedio de horas extra;
- receptividad a ofertas de empleo;
- tiempo promedio para completar una tarea.
6. KPIs de marketing
Son todos los KPIs que tienen que ver con promoción, los cuales buscan la generación de leads, influenciar en el mercado objetivo, despertar el interés de la audiencia, etc.
Algunos KPIs de marketing son:
- posicionamiento de palabras clave;
- origen del tŕafico;
- retorno de la inversión publicitaria;
- puntuación neta de promotores;
- crecimiento de seguidores.
7. KPIs de producción
Al igual que los KPIs operacionales, los KPIs de producción tienen un enfoque profundo en los procesos internos de la compañía, pero orientado más que todo al funcionamiento de la cadena de producción.
Entre los diferentes KPIs de producción que existen, algunos a considerar son:
- costo por mantenimiento de unidad;
- promedio de efectividad de los equipos;
- pronóstico de demanda de productos;
- promedio de reducción de desperdicios;
- promedio de capacidad de producción.
8. KPIs de distribución
Los KPIs de distribución miden todo lo relacionado al proceso de distribución de productos de la compañía. Por ejemplo, unidades transportadas, tiempo de entrega, inventario, etc.
Así, encontrarás KPIs de distribución del estilo de:
- costo por recogida y empaquetado;
- número de devoluciones por fallos en la entrega;
- utilización efectiva del espacio;
- economía de combustible por vehículo;
- productividad del almacenamiento.
¿Quieres llevar la experiencia de tu cliente a mayor nivel?
Podemos ayudarte. Escríbenos a ventas@cxclatam.com y comencemos la experiencia.
Síguenos en redes sociales: Linkedin Facebook YouTube
¿Sabías que 74% de los Millennials no tiene idea de lo que sus supervisores y colegas opinan sobre su rendimiento en el trabajo?
En muchos negocios, la falta de indicadores de rendimiento claros se convierte en un detrimento importante para la productividad y la autoconfianza de los colaboradores. Allí, la gestión de KPIsjuega un papel clave para elevar la seguridad de los profesionales y garantizar resultados alineados con los objetivos de la empresa.
¿Qué miden los KPIs?
Los KPIs (indicadores clave de rendimiento, por sus siglas en español) son valores que cuantifican y miden el rendimiento a lo largo del tiempo para un objetivo en específico. Su propósito es establecer metas de referencia para los colaboradores. Al medir estos indicadores, pueden analizar el progreso con base en su consecución y extraer insights interesantes para actualizar y mejorar la gestión de la organización.
La gestión de KPIs no se limita a un área en específico: los indicadores clave de rendimiento pueden utilizarse para hacer mediciones de todos los componentes del negocio. Además, su uso generalizado se recomienda para mantener al equipo enfocado e incrementar la productividad.
¿Qué es el KPI de gestión?
Lo que miden los KPIs puede variar dependiendo de la naturaleza del objetivo planteado. Sin embargo, los indicadores más relevantes son aquellos que conectan con el business plan y giran en torno a la consecución de la estrategia del negocio.
Son lo que llamamos KPIs de gestión. Definirlos es una tarea de la directiva de una empresa, así como transmitir esa información a todos los colaboradores. Este tipo de KPI antecede a cualquier otro y lo ideal es determinarlos con las medidas de mayor relevancia en mente.
Definir los KPIs de gestión es una tarea de la directiva de una empresa, así como transmitir esa información a todos los colaboradores. Este tipo de KPI antecede a cualquier otro y lo ideal es definirlos con las medidas de mayor relevancia en mente.
¿Por qué es importante la gestión de KPIs?
Una empresa que trabaja orientada hacia la consecución de los KPIs no solo es capaz de incrementar su efectividad, sino de tener en cuenta los objetivos y lo que hace falta para alcanzarlos a la hora de tomar decisiones estratégicas para el negocio.
Si algo ha demostrado la pandemia de COVID-19, es que ceñirse a un modo lento y reactivo de toma de decisiones no basta para superar crisis de esta magnitud: se necesita una aproximación proactiva que te permita competir en el contexto actual. Una buena gestión de KPIs es clave para lograrlo.
Por otro lado, es distinto un KPI particular -o de un área específica- de lo que es KPI de gestión. Esta diferencia en los niveles de objetivos y la supeditación de unos a otros mantiene a los colaboradores conscientes en todo momento de qué es realmente lo más importante.
Cuando los objetivos se ordenan según las prioridades reales de la empresa, todos los equipos son capaces de trabajar de una manera más alineada hacia el cumplimiento de los KPIs de gestión del negocio. No hay que olvidar que estos afectan e incluyen a todos los departamentos y no se reducen a equipos específicos.
¿Cuáles son los tipos de KPIs de gestión de una empresa?
Los tipos de KPIs de gestión empresarial que puedes aplicar van a variar en mayor o menor medida, según la naturaleza de tu negocio y cómo se perfile el business plan
Entre todas las opciones a considerar, descubre 8 tipos de indicadores clave para la gestión de tu empresa y que pueden funcionar en gran variedad de compañías:
1. KPIs de ventas
Estos indicadores clave de rendimiento apuntan a qué tan eficiente es tu ciclo comercial, y buscan tanto acelerar como mejorar sus resultados.
Algunos ejemplos de KPIs de ventas son:
- tasa de conversión de leads;
- costo promedio por lead;
- precio de venta promedio.
- número de llamadas de demostración y onboarding al mes;
- costo de adquisición de clientes.
2. KPIs de redes sociales
Los KPIs de redes sociales son útiles para determinar distintos aspectos relacionados a este medio, como puede ser la efectividad de publicaciones en ciertas redes y el ROI (retorno de la inversión, por sus siglas en español) que generan.
Entre los indicadores clave de rendimiento de este tipo, pueden mencionarse:
- número de seguidores;
- share of voice (visibilidad online en referencia a competidores);
- tráfico en web;
- número de veces que fue compartida una publicación;
- visitas al perfil.
3. KPIs de consumidores
El empleo y gestión de KPIs de esta naturaleza tiene como foco trabajar la relación entre el consumidor y la marca.
Algunos ejemplos son:
- tiempo de la primera respuesta;
- satisfacción del cliente;
- tasa de retención;
- tiempo promedio de resolución;
- costo por interacción.
4. KPIs de finanzas
Los KPIs de finanzas tienen como objetivo demostrar los resultados financieros del negocio y su rendimiento, donde incluyen información sobre gastos, flujo de caja, ganancias, etc.
Puedes encontrar, entre otros, los siguientes KPIs de finanzas:
- valor económico añadido;
- capital productivo;
- retorno en equidad;
- ciclo de conversión de efectivo;
- promedio de errores en pago a vendedores.
5. KPIs de operaciones
Estos KPIs tienen que ver con la manera como un negocio conduce sus diferentes operaciones y procesos internos. Llevar cuenta de ellos puede ayudar a las empresas no solo a mejorarlos, sino a trabajar progresivamente para establecer un ritmo de trabajo que ayude a los colaboradores a sentirse satisfechos con la compañía.
Hay varios KPIs operacionales. Entre ellos están:
- promedio de absentismo laboral;
- tickets totales vs tickets abiertos;
- promedio de horas extra;
- receptividad a ofertas de empleo;
- tiempo promedio para completar una tarea.
6. KPIs de marketing
Son todos los KPIs que tienen que ver con promoción, los cuales buscan la generación de leads, influenciar en el mercado objetivo, despertar el interés de la audiencia, etc.
Algunos KPIs de marketing son:
- posicionamiento de palabras clave;
- origen del tŕafico;
- retorno de la inversión publicitaria;
- puntuación neta de promotores;
- crecimiento de seguidores.
7. KPIs de producción
Al igual que los KPIs operacionales, los KPIs de producción tienen un enfoque profundo en los procesos internos de la compañía, pero orientado más que todo al funcionamiento de la cadena de producción.
Entre los diferentes KPIs de producción que existen, algunos a considerar son:
- costo por mantenimiento de unidad;
- promedio de efectividad de los equipos;
- pronóstico de demanda de productos;
- promedio de reducción de desperdicios;
- promedio de capacidad de producción.
8. KPIs de distribución
Los KPIs de distribución miden todo lo relacionado al proceso de distribución de productos de la compañía. Por ejemplo, unidades transportadas, tiempo de entrega, inventario, etc.
Así, encontrarás KPIs de distribución del estilo de:
- costo por recogida y empaquetado;
- número de devoluciones por fallos en la entrega;
- utilización efectiva del espacio;
- economía de combustible por vehículo;
- productividad del almacenamiento.
¿Quieres llevar la experiencia de tu cliente a mayor nivel?
Podemos ayudarte. Escríbenos a ventas@cxclatam.com y comencemos la experiencia.
Síguenos en redes sociales: Linkedin Facebook YouTube
Blog
Te puede interesar
El enigma del Customer Experience Manager: Midiendo lo intangible
Descubre cómo medir el impacto del Customer Experience Manager y mejorar continuamente la experiencia del cliente. ¡Lee más!
Eleva tu liderazgo: Domina tu estilo y desarrolla una presencia inspiradora
Transforma tu liderazgo y desarrolla una presencia inspiradora. Descubre cómo dominar tu estilo y motivar a tu equipo hacia el éxito.