Analizar los datos de una encuesta y hacer una estadística con los datos obtenidos. Pero sabes ¿cómo presentar tus hallazgos?
Artículo
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona?
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona?
¿Sabías que hasta 2025 la Inteligencia Artificial será responsable por cambiar el servicio al cliente con hasta un 95% de potencialización de las interacciones telefónicas y en línea? (Finance Digest).
La inteligencia artificial (IA) es un tipo de inteligencia aplicada a máquinas, para que éstas desarrollen tareas que implican capacidades cognitivas similares a las de los humanos.
¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve?
La Inteligencia Artificial (también identificada por la sigla IA) es un segmento que pertenece al campo de la ciencia de la computación. Se define como el tipo de tecnología que permite que sistemas y máquinas hagan una simulación de la inteligencia humana. Nos referimos a la capacidad de tomar decisiones y también simular acciones que tomaría un ser humano.
La inteligencia artificial es una de las revoluciones tecnológicas más importantes desde la invención de la informática y ha sido responsable por cambiar y simplificar variedad de tareas y funciones en nuestra vida diaria.
La IA entonces, sirve para integrar la tecnología a nuestra vida cotidiana y automatizar procesos para que no precisen de intervención humana. Un buen ejemplo son los chatbots, pero ¡ya llegaremos a eso!
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
Podemos decir que la Inteligencia Artificial es como un niño en aprendizaje. De poco el sistema analiza, almacena y procesa los datos que recibe para desarrollar sus habilidades. No es una tarea sencilla. Son muchas áreas de la ciência de la computación involucradas en este proceso. Entiende a continuación cómo funciona la Inteligencia Artificial a partir de sus dos vertientes: Machine Learning y Deep Learning.
·Machine Learning
El Machine Learning (ML) o aprendizaje automático es una aplicación de Inteligencia Artificial que utiliza algoritmos para encontrar patrones en los datos que recibe. De esta forma aprende y responde de manera autónoma cada vez que recibe un tipo de interacción.
Un ejemplo de este tipo de IA es cuando Netflix te hace recomendaciones de contenidos para asistir basado en los datos (títulos que ya has elegido) que le proporcionaste.
·Deep Learning
Literalmente significa aprendizaje profundo y sucede a través de algoritmos complejos que imitan la red neuronal del cerebro humano. De esta forma, la máquina aprende con poca o casi ninguna supervisión.
Este es el tipo de Inteligencia Artificial que se utiliza para el el reconocimiento de imágenes, descripción de contenidos, reconocimiento de voz, etc. Siri, la asistente virtual de Apple y Alexa, de Amazon, son dos ejemplos de Inteligencia Artificial alimentados por el Deep Learning.
·Procesamiento del Lenguaje Natural
El NPL (Natural Language Processing), en Inglés — es una área de la IA que desarrolla la capacidad de la tecnología para entender el lenguaje de los seres humanos.
#cx #servicioalcliente #experienciadelcliente #zendesk
¿Quieres llevar la experiencia de tu cliente a mayor nivel? Hazla conversacional!
Podemos ayudarte. Escríbenos a ventas@cxclatam.com y comencemos la experiencia.
¿Sabías que hasta 2025 la Inteligencia Artificial será responsable por cambiar el servicio al cliente con hasta un 95% de potencialización de las interacciones telefónicas y en línea? (Finance Digest).
La inteligencia artificial (IA) es un tipo de inteligencia aplicada a máquinas, para que éstas desarrollen tareas que implican capacidades cognitivas similares a las de los humanos.
¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve?
La Inteligencia Artificial (también identificada por la sigla IA) es un segmento que pertenece al campo de la ciencia de la computación. Se define como el tipo de tecnología que permite que sistemas y máquinas hagan una simulación de la inteligencia humana. Nos referimos a la capacidad de tomar decisiones y también simular acciones que tomaría un ser humano.
La inteligencia artificial es una de las revoluciones tecnológicas más importantes desde la invención de la informática y ha sido responsable por cambiar y simplificar variedad de tareas y funciones en nuestra vida diaria.
La IA entonces, sirve para integrar la tecnología a nuestra vida cotidiana y automatizar procesos para que no precisen de intervención humana. Un buen ejemplo son los chatbots, pero ¡ya llegaremos a eso!
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
Podemos decir que la Inteligencia Artificial es como un niño en aprendizaje. De poco el sistema analiza, almacena y procesa los datos que recibe para desarrollar sus habilidades. No es una tarea sencilla. Son muchas áreas de la ciência de la computación involucradas en este proceso. Entiende a continuación cómo funciona la Inteligencia Artificial a partir de sus dos vertientes: Machine Learning y Deep Learning.
·Machine Learning
El Machine Learning (ML) o aprendizaje automático es una aplicación de Inteligencia Artificial que utiliza algoritmos para encontrar patrones en los datos que recibe. De esta forma aprende y responde de manera autónoma cada vez que recibe un tipo de interacción.
Un ejemplo de este tipo de IA es cuando Netflix te hace recomendaciones de contenidos para asistir basado en los datos (títulos que ya has elegido) que le proporcionaste.
·Deep Learning
Literalmente significa aprendizaje profundo y sucede a través de algoritmos complejos que imitan la red neuronal del cerebro humano. De esta forma, la máquina aprende con poca o casi ninguna supervisión.
Este es el tipo de Inteligencia Artificial que se utiliza para el el reconocimiento de imágenes, descripción de contenidos, reconocimiento de voz, etc. Siri, la asistente virtual de Apple y Alexa, de Amazon, son dos ejemplos de Inteligencia Artificial alimentados por el Deep Learning.
·Procesamiento del Lenguaje Natural
El NPL (Natural Language Processing), en Inglés — es una área de la IA que desarrolla la capacidad de la tecnología para entender el lenguaje de los seres humanos.
#cx #servicioalcliente #experienciadelcliente #zendesk
¿Quieres llevar la experiencia de tu cliente a mayor nivel? Hazla conversacional!
Podemos ayudarte. Escríbenos a ventas@cxclatam.com y comencemos la experiencia.
Blog
Te puede interesar
Cómo analizar los datos de una encuesta en 8 pasos
Aprender cómo analizar los datos de una encuestaes fundamental para convertir los datos brutos en conocimiento útil para tu empresa
¿Equipo de atención al cliente agotado? Ser ágil para prevenirlo
Te compartimos 3 consejos de gestión de personal y soportados por tecnología para que tus equipos trabajen de forma más ágil.