El primer contacto con el cliente representa el comienzo de la relación comercial entre el consumidor y la empresa.
Artículo
¿Cuáles son las mejores herramientas para impulsar las ventas?
¿Cuáles son las mejores herramientas para impulsar las ventas?
Si tu propósito es vender más pero también ser eficiente, es importante que dispongas de un equipo calificado, con motivación para aumentar las ventas y alcanzar objetivos. Para esto, invierte en planes de capacitación de la fuerza de ventas que preparen a los colaboradores para asumir sus funciones con seguridad y competencia.
Existen métricas clave para evaluar la fuerza de ventas de tu organización.
Si identificas algún problema en el equipo de ventas, y si lo consideras necesario, puedes aplicar el modelo de evaluación del desempeño de Zendesk, el cual te ofrece:
- Hojas de identidad: reúne los datos del colaborador y los resultados consolidados de los 4 modelos de evaluación disponibles en la hoja de cálculo;
- Evaluación general del desempeño: evalúa el desempeño en relación con aspectos relacionados con la gestión de la empresa;
- Desempeño por competencias: evalúa a los colaboradores de acuerdo con las competencias esenciales para llevar a cabo su trabajo;
- Rendimiento por productividad: mide la productividad de acuerdo con las metas proyectadas y los resultados obtenidos;
- Evaluación 360: evalúa desde el punto de vista del equipo de trabajo;
- Gráficos segmentados: resultados consolidados en tarjetas de identidad, monitoreo sectorizado de acuerdo al modelo de evaluación.
Si tu propósito es vender más pero también ser eficiente, es importante que dispongas de un equipo calificado, con motivación para aumentar las ventas y alcanzar objetivos. Para esto, invierte en planes de capacitación de la fuerza de ventas que preparen a los colaboradores para asumir sus funciones con seguridad y competencia.
Existen métricas clave para evaluar la fuerza de ventas de tu organización.
Si identificas algún problema en el equipo de ventas, y si lo consideras necesario, puedes aplicar el modelo de evaluación del desempeño de Zendesk, el cual te ofrece:
- Hojas de identidad: reúne los datos del colaborador y los resultados consolidados de los 4 modelos de evaluación disponibles en la hoja de cálculo;
- Evaluación general del desempeño: evalúa el desempeño en relación con aspectos relacionados con la gestión de la empresa;
- Desempeño por competencias: evalúa a los colaboradores de acuerdo con las competencias esenciales para llevar a cabo su trabajo;
- Rendimiento por productividad: mide la productividad de acuerdo con las metas proyectadas y los resultados obtenidos;
- Evaluación 360: evalúa desde el punto de vista del equipo de trabajo;
- Gráficos segmentados: resultados consolidados en tarjetas de identidad, monitoreo sectorizado de acuerdo al modelo de evaluación.
Blog
Te puede interesar
¿Qué nos permite crear una buena experiencia con el cliente?
Ya que sabes qué es y cuál es la importancia de la experiencia del cliente, ¡Conoce estrategias para ofrecer un excelente servicio!
¿Cuál es la importancia de la experiencia al cliente? ¿Qué dice el 90% de los usuarios?
90% de clientes encuestados quiere gastar más en empresas que ofrecen servicio personalizado y experiencias simples.